Redes de Co-Autoría Ayuda para el usuario.

Generar PDF

Inicio

Sobre el sitio

Es una herramienta que permite visualizar las relaciones de co-autoría de documentos científicos chilenos del periodo 2008- indizada en Web of Science.

Mediante el análisis de estas relaciones de co-autoría, se entrega al usuario varias métricas relacionadas con la red pero también con los autores que la conforman.

Descubre Redes de Co-Autoría creando redes de autores, de instituciones y disciplinarias.

Personal

El listado corresponde a todos aquellos autores (*) con al menos una afiliación en Chile, a partir del año 2008.

Institucional

El listado de instituciones (*) corresponde a todas aquellas que pertenezcan a Chile, según nuestra base de datos.

Al seleccionar una(s) institución(es) y una(s) disciplina(s) generará una red de aquella(s) institución(es), sólo con documentos científicos en aquella(s) disciplina(s).

Disciplinaria

Corresponde al listado de 249 disciplinas WoS (**) que se manejan en DataCiencia y Redes de Co-Autoría.

Conecta

La herramienta Conecta permite buscar cómo se relacionan dos investigadores. Ingresa un nombre en cada campo de búsqueda y podrás ver el o los caminos (mas cortos) entre ambos.

Camino

Esta opción muestra el camino más corto (de manera visual) entre los dos autores buscados.

En caso que no exista camino entre ambos, aparecerá un mensaje al respecto en esa pantalla.

Comparativa

Además la herramienta muestra una Comparativa entre ambos autores.

Redes - Visualizaciones

Cuando se crea una red, ya sea de autores, institucional o disciplinaria, por defecto se visualiza la Red de Autoría.

La visualización que se está cargando corresponde a una red (grafo) de investigadores vinculados por co-autoría según la consulta realizada.

Cómo entender la red

Tamaño de los nodos: representa la posición estratégica en la red, mientras mejor posición, mayor tamaño.

Grosor enlaces: representa la frecuencia de relación entre dos nodos. Mientras mayor la frecuencia, mayor grosor del enlace.

Color del nodo: representa categorías de los nodos. En las redes de Autoría e Institucional refleja la afiliación, mientras que en el caso de la red Disciplinar, refleja categorías disciplinares.

Red de Autoría

Cada nodo de la red representa a un autor y sus vínculos corresponden a relaciones de co-autoría en un documento científico.

Red Institucional

Cada Autor tiene asociadas en nuestro registro sus afiliaciones, por lo tanto, es posible transformar esta red de autoría en una Red Institucional, la cual representa las relaciones entre instituciones a las cuales están afiliados los autores de la red de autoría.

Red Disciplinar

Por otro lado, ya que cada documento científico tiene asociadas disciplinas, es posible transformar las redes de autoría en una Red Disciplinar, para ver cómo se vinculan los conocimientos desarrollados por los autores de la red de autoría.

Gráficos -Estadísticas

Cada red generada viene acompañada por una serie de estadísticas.

Producción en la Red

Este gráfico muestra la distribución de la producción per cápita de los componentes de la red, es decir, la cantidad de autores totales (eje y) que tienen n publicaciones (eje x) dentro de la red.

Impacto de la Red

Este gráfico muestra la distribución del impacto de las publicaciones de los componentes de la red, es decir, la cantidad de autores totales (eje y) que tienen n citas (eje x) en sus publicaciones dentro de la red.

Disciplinas en la Red

Este gráfico muestra la distribución de las disciplinas de los componentes de la red, es decir, la cantidad de documentos científicos (eje x) que tiene cada una de las disciplinas (eje y) dentro de la red. Para este gráfico se muestran las 50 disciplinas con más documentos científicos y se agrupa el resto de las disciplinas en la categoría otras.

Instituciones en la Red

Este gráfico muestra la distribución de las instituciones en la red, es decir, la cantidad de documentos científicos (eje x) que tiene cada una de las instituciones (eje y) dentro de la red. Para este gráfico se muestran las 50 instituciones con más documentos científicos y se agrupa el resto de las instituciones en la categoría otras.

Información del Usuario

Redes de Co-Autoría permite obtener datos de los autores que conforman la red. No sólo datos referidos a su producción científica, si no que también referidos al sistema (red) del que son parte.

Para acceder a los datos del autor, sólo se debe pinchar su nombre en la red (nodo) o bien en el listado de liderazgo que aparece en la pantalla al costado izquierdo.

Resumen

El Resumen contiene información sobre las disciplinas desarrolladas por el autor, sus afiliaciones, su producción e impacto.

Información Completa

Se muestra el detalle de la información desplegada en resumen.

Haciendo click en sus opciones (links azules) es posible obtener información adicional, como por ejemplo las publicaciones que agrupan a la opción seleccionada.

En el caso de hacer click en una publicación del lado izquierdo aparecerá el detalle de la misma en el lado derecho.

Estadísticas

En las Estadísticas es posible encontrar métricas del investigador referidas a participación en el sistema científico.

Los detalles se presentarán en la siguiente sección.

Estadísticas del Usuario

Preferencia de conexión

Esta opción indica si existe en la historia del autor preferencia (o no) por trabajar con personas de mayor/menor producción que ellos, de mayor/menor impacto que ellos, o de mayor/menor nivel de conexiones.

Disciplinas de los Co-autores

La herramienta permite conocer también el nivel de colaboración interdisciplinar del autor al conocer las Disciplinas de los Co-autores y compararlas con las suyas.

Publicaciones/citas

Esta opción permite obtener el histórico de publicaciones y citas del autor seleccionado.

En este gráfico los datos de publicaciones están visualmente sobre las citas.